Mostrando entradas con la etiqueta defensa nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta defensa nacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2022

Nuevo avión presidencial para nuestro país.

Tener un avión presidencial con características especiales que satisfagan las necesidades del Poder Ejecutivo para sus desplazamientos pareciera tener cierta razonabilidad, el episodio del presidente en Bali demostraría esa necesidad.

De todas formas lo que molesta a muchos es la oportunidad en función de la situación económica del país, aunque 23 millones de u$s sea poco dinero aún para el nuestro.

Además esta compra decidida a velocidad inusitada para la gestión de gobierno por el episodio presidencial podría servir de alerta y ser un llamado serio de atención para la situación de las FFAA en general y la necesidad de cazas supersónicos en particular, ¿vamos a esperar a tener un susto mayúsculo a nivel estratégico para comprar los cazas? Hay que avisarle a los decisores políticos que los sistemas de armas sofisticados no se compran listos para volar en un supermercado o en una tienda de usados.

El proceso lleva tiempo porque habrá que preparar las instalaciones, tendremos que capacitar a las tripulaciones hasta transformarlas en Top Gun, y tendremos que preparar a las tripulaciones de tierra, a los mecánicos y las cadenas logísticas para los repuestos. Todo el proceso puede llevar cuando menos dos, tres o más años para que sea completamente operacional.

Me da la impresión que nuestros gobernantes de cualquier espacio político carecen por completo de la visión estratégica necesaria para pensar en estos términos.

lunes, 9 de mayo de 2022

¿Siempre populismo?

Enviada a Cartas de lectores de La Nación el 9/05/22  

Sr. Director

¿Por qué a pesar de los desastres económicos y de gestión una buena parte de la Argentina sigue votando al populismo?

Es fácil, el pueblo empobrecido, falto de oportunidades y con escasa educación no duda en creer en quienes le prometen soluciones fáciles y supuestamente indoloras, los seduce el aquí y ahora y las promesas de alcanzar el nirvana sin mayores esfuerzos. 

Los relatos fantásticos, las mentiras sobre supuestos logros de antaño y la posibilidad de reditarlos de la mano de un liderazgo sin moral ni ética, hacen que el voto vaya al que es capaz de tales argucias o al que predica el consenso aún con quienes solo piensan en s​us​ intereses personales, pero nunca al que solo promete un futuro de "sangre, sudor, esfuerzo y lágrimas".

En nuestro país Chamberlain hubiera seguido siendo 1er ministro y Hitler se hubiera quedado con toda Europa. Así de fácil.

sábado, 20 de enero de 2018

Modernizar nuestro aparato militar


He leído atentamente el editorial publicado el día de la fecha por Eugenio Dimier que hace un excelente análisis sobre el tema de nuestras Fuerzas Armadas.

Me permito entonces responder a la pregunta que se hace de porqué debemos poseer fuerzas armadas. 

En primera instancia su existencia responde al mandato "fundacional" del Estado Argentino de "proveer a la defensa común" (de las provincias que lo componen), plasmado en el Preámbulo de la Constitución Argentina. 

Las Fuerzas Armadas son el instrumento militar de la Defensa Nacional que tienen por misión principal ”garantizar y salvaguardar" de modo permanente los intereses vitales de la Nación, de forma tal que nos permita permanecer soberanos, independientes, autodeterminados, íntegros territorialmente y, por sobre todas las cosas proteger la vida e integridad de los que habitan nuestro país. 

Las FFAA cumplen un rol fundamental para que podamos subsistir como nación en el futuro que apunta a ser cada día más inestable en el que algunos estados son gobernados por algunos a los que les gusta jugar con botones nucleares. 

Asimismo, deben ser un elemento creíble no solo para impedir que nuestro intereses y derechos sean vulnerados, más importante aún es que deben ser un factor disuasorio de cualquier intento en ese sentido, que nuestros hermanos latinoamericanos de todas las banderías así lo entiendan debería servir de alerta a aquellos que por un sesgo ideológico pretenden la indefensión. 

La Defensa Nacional no debe estar condicionada por ideologias o por partidismos políticos, hace a la totalidad de los argentinos. Merece ser una "política de estado" que trascienda turnos presidenciales porque tal como lo menciona el artículo si comprar o producir material militar lleva años, formar y capacitar a quienes deben hacer uso de ellos, incluso a riesgo de su propia vida, lleva décadas. 

Lic. José María Condomí Alcorta
Enviada a "cartas de lectores" el 20/01/18